Materiales de consulta

Guía de orientación sobre derechos político-electorales, igualdad y no discriminación para grupos en situación de vulnerabilidad

Presentamos nuestra Guía de orientación sobre derechos político-electorales, igualdad y no discriminación para grupos en situación de vulnerabilidad (personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexo-genérica y migrantes).

Descubre tus derechos y supera barreras: ¡una guía para todas, todos y todes!

Esta guía ha sido diseñada especialmente para ti, para ayudarte a conocer tus derechos, derribar barreras y hacer que tu voz sea escuchada en el ámbito político de Guanajuato.

¿Por qué es importante esta guía?

Sabemos que no siempre es fácil entender nuestros derechos político-electorales, especialmente si formas parte de grupos que han enfrentado desafíos históricos. Esta guía es una herramienta para toda la ciudadanía, especialmente para las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes, que desean hacer valer sus derechos político-electorales.

Aprenderás que la igualdad es un elemento esencial de la democracia; también descubrirás las leyes que nos protegen de la discriminación.

Conocerás las acciones afirmativas como medidas que coadyuvan a derribar las barreras que enfrentan algunos grupos al ejercer sus derechos.

Descubre cómo el Consejo General del IEEG ha dado un paso importante hacia la igualdad con acciones afirmativas relevantes. Personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes ¡Prepárense para un gran cambio en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024!

Guía para el uso del lenguaje incluyente, no sexista y accesible

Documentos elaborados desde la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres

Capacitación "Fortalecimiento de liderazgos políticos de mujeres electas"

La capacitación dirigida a mujeres electas, organizada por la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) se realizó en cumplimiento a la actividad 1.7 del Programa Anual de Trabajo (PAT) 2024 relativa a generar espacios de formación para el fortalecimiento de liderazgos políticos de mujeres electas.

El principal objetivo de la capacitación fue fortalecer las habilidades y competencias de las mujeres electas para que pudieran ejercer sus funciones de manera efectiva. El curso se enfocó en proporcionar herramientas prácticas para la toma de decisiones, el liderazgo y la resolución de conflictos en el ámbito de sus roles. Además, se garantizó que las participantes adquirieran conocimientos clave sobre el marco normativo y la administración pública, brindándoles una visión inclusiva y equitativa para desempeñar sus cargos.

Capacitación a mujeres electas

6 Videos

Quiero ser candidata

Fue un curso autogestivo en línea, dirigido a las mujeres aspirantes a un cargo de elección popular en el Proceso Electoral Local 2020 – 2021, así como a aquellas mujeres que las acompañaron en sus actos de campaña. También se extendió la convocatoria a las mujeres interesadas en los temas impartidos. 

Su objetivo fue proporcionar una capacitación integral sobre temas jurídicos, políticos, estratégicos, de comunicación, investigación, planeación y organización, así como herramientas útiles para la identificación y defensa de actos que puedan constituir violencia política contra las mujeres en razón de género. 

En la exposición de los temas participaron autoridades electorales de instituciones federales y estatales, así como de la academia y de instancias jurídicas. 

Curso

15 Videos
Comentarios

Sandra Liliana Prieto de León. Consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, de octubre 2020 a septiembre 2021.

Otros eventos sobre paridad, violencia política, igualdad y democracia

Más allá de las candidaturas: participación de las mujeres en los procesos electorales locales

5 Videos