Presenta IEEG libro: “La experiencia política de las mujeres en México. Testimonios de una batalla constante”

  • La obra concentra entrevistas y reflexiones que acercan a la historia de 12 mujeres que se han desarrolado en la vida política.

 

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó el libro: “La experiencia política de las mujeres en México. Testimonios de una batalla constante”, que concentra entrevistas y reflexiones que acercan a la historia de 12 mujeres que se han desarrollado en la vida política del México contemporáneo.

Los testimonios incluidos, en su permanente búsqueda de una sociedad mejor, son prueba indiscutible de las batallas de la participación política de las mujeres, por ello impulsan a creer y a motivar otros futuros posibles. 

En la presentación participaron Elisa Jaime Rangel, autora de la obra; Karla Jhoana Núñez Sandoval, profesora investigadora; el consejero electoral del IEEG, Antonio Ortiz Hernández; y la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Dania Paola Ravel Cuevas de manera virtual; la moderación estuvo a cargo de Luis Alfaro Luna, activista y politóloga, especialista en incidencia política y derechos digitales.

Se contó con la asistencia de la consejera electoral, María Concepción Esther Aboites Sámano; del consejero electoral, Luis Gabriel Mota; de la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; mujeres autoras del libro, así como de personal del Instituto y ciudadanía en general.

La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz expresó en su mensaje que se trata de una obra especial porque en cada página se deposita la esencia de una mujer que brindó la confianza para compartir y plasmar su historia al inmiscuirse en la política y el ámbito público.

“En el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato refrendamos nuestro compromiso con la equidad y la igualdad de todas las personas y para que la presencia de las mujeres en cualquier ámbito tanto profesional como personal pase de ser una novedad a ser una normalidad normalizada”, dijo la consejera presidenta. 

El consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández comentó que la obra es un esfuerzo colectivo que invita a reflexionar sobre la valentía y la resiliencia de las mujeres en la política y en la realidad mexicana.

“Se recopilaron anécdotas y reflexiones de mujeres que han recorrido este camino a menudo lleno de obstáculos, este libro es una herramienta de cambio, hemos escuchado las voces de mujeres que con determinación han trabajado para lograr un entorno político más inclusivo”, agregó el consejero electoral.

El libro se puede descargar en su versión digital en:

https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/libro-la-experiencia-politica-de-las-mujeres-ieeg.pdf

Agradecemos su difusión.

#LaDemocraciaSeViveTodosLosDías

FUNDAMENTO:

Se levantarán las Actas de entrega-recepción de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato la cual señala:

Artículo. 10 (…) El servidor público que concluya su empleo, cargo o comisión, deberá garantizar la entrega de los archivos a quien lo sustituya o, en caso de que no lo hubiere, a su superior jerárquico, debiendo estar organizados y descritos de conformidad con los instrumentos de control y consulta archivísticos que identifiquen la función que les dio origen en los términos de esta Ley.

Artículo 19. Los servidores públicos que deban elaborar un acta de entrega-recepción, deberán entregar los archivos que se encuentren bajo su custodia, así como los instrumentos de control y consulta archivísticos actualizados, señalando los documentos con posible valor histórico de acuerdo con el catálogo de disposición documental.

Artículo 20.
En caso de que algún sujeto obligado, área o unidad de éste, se fusione, extinga o cambie de adscripción, el responsable de los referidos procesos de transformación se asegurará que todos los documentos de archivo y los instrumentos de control y consulta archivísticos sean trasladados a los archivos que correspondan, de conformidad con esta Ley y su reglamento. En ningún caso, la entidad receptora podrá modificar los instrumentos de control y consulta archivísticos.

Artículo 21.
Tratándose de la liquidación o extinción de un sujeto obligado, será obligación del liquidador remitir copia del inventario de los expedientes, del fondo que se resguardará en el Archivo General del Estado.

Asimismo, las Condiciones Generales de Trabajo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, establecen:

Art. 74. El personal que se separa del Instituto debe efectuar la entrega y rendir informes de los documentos, bienes y recursos asignados a su custodia, así como de los asuntos que tenga bajo su responsabilidad. Para ello, la Coordinación Administrativa en comunicación con el Órgano Interno de Control, debe disponer la elaboración del documento de entrega-recepción.

Por su parte la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, estipula:

Artículo 49. Incurrirá en Falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones siguientes:

(..)

VII. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones, en términos de las normas aplicables;